Este articulo, de Nilda López, me ha resultado muy interesante, ya que nos hace ver la importancia de oír por los dos oídos. Es atrayente ver la diferencia que existe en oír por los dos oídos o solo por uno.
Es increíble la falta de información y el estado de aturdimiento en el que se puede llegar a encontrar una persona con problemas en un oído.  
Otro aspecto importante a resaltar en este artículo, es la importancia de detectar precozmente un problema auditivo en niños/as, ya que como bien dice la autora de este artículo, al tener problemas auditivos la adquisición del lenguaje y del habla se ve afectada, ya que el oído, al no retransmitir bien la información que recibimos del exterior, la información llega contaminada al cerebro que solo puede procesar esa información incompleta recibida.
 La persona afectada se encuentra con problemas para su expresión oral. Nosotros, oyentes, tenemos un lenguaje oral correcto gracias a la información que nos llega del exterior sin ninguna “interferencia”, nuestro proceso de información es claro y nuestra forma de responder a esos estímulos que nos llegan del exterior es clara y precisa.
         Ponernos en la situación de una persona con deficiencia auditiva no es fácil, ya que las personas que tenemos en buen estado nuestros órganos, no apreciamos la importancia y lo privilegiados que somos al tenerlos.
Erika Mª Gálvez Quero.