miércoles, 30 de marzo de 2011

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN PARA ALUMNOS/AS SORDOS/AS


ACTIVIDAD 1

TÍTULO: Taller: “Enséñame que sabes tú”

JUSTIFICACIÓN: Los alumnos/as sordos/as necesitan integrarse en el aula y comunicarse con el resto de compañeros. Los escolares oyentes no saben comunicarse con sus compañeros sordos, por lo que vamos a realizar una actividad en la que ambos puedan comunicarse sin problemas, puedan participar en cualquier trabajo y actividad cooperativamente sin necesidad de excluir a ningún compañero por falta de comunicación.

CENTRO: Centro ordinario, 1º primaria.

DESTINATARIOS: Alumnos oyentes y alumnos sordos.

OBJETIVOS:
- Facilitar la integración de los alumnos sordos en el aula ordinaria.
- Fomentar la comunicación entre alumnos/as oyentes y sordos.
- Curiosidad por aprender nuevas formas de comunicación.
- Fomentar el bilingüismo, sobre todo en aulas donde haya alumnos/as sordos/as.

METODOLOGÍA:
La actividad a realizar consiste en adivinar frases mediante el lenguaje de signos. El taller se realizará tres días a la semana, en un tiempo aproximado de 30 minutos, para que así los alumnos oyentes se vayan relacionando con esta nueva forma de comunicación. Los alumnos/as sordos/as enseñarán al resto de sus compañeros oyentes su modo de comunicación. Se empezará con las frases más comunes que se utilizan en el día a día y en las progresivas sesiones se irán complicando y complementando dichas frases.

CONTENIDOS:
El principal contenido de este taller, será familiarizar a los alumnos/as con el lenguaje de signos a través de la simulación de situaciones cotidianas como saludar, despedirse, pedir las cosas, ir a una tienda y comprar, comer en un bar…

RECURSOS:
No se precisarán recursos materiales.


ACTIVIDAD 2

TÍTULO: “Concierto para todos”

JUSTIFICACIÓN:
Los conciertos están solo pensados para el disfrute de los oyentes. Es un privilegio que no pueden disfrutar las personas sordas. A través de esta actividad surge la oportunidad de que oyentes y sordos puedan “escuchar” y deleitarse con este acontecimiento cultural.

CENTRO:
Segundo ciclo de la ESO

DESTINATARIOS:
Toda la comunidad educativa de dicho centro.

OBJETIVOS:
- Promover el interés por la cultura musical.
- Ofrecer la oportunidad a las personas sordas de disfrutar de un concierto.
- Integración de sordos y oyentes.
- Potencial la creatividad.

METODOLOGÍA:
Este concierto se presentará como actividad puntual y extraescolar a los alumnos/as del segundo ciclo de la ESO. La asistencia a este acto proporcionará a los alumnos/as una oportunidad única, que los estimulará tanto auditiva como visualmente.

CONTENIDOS:
Uno de los contenidos de esta actividad extraescolar es propiciar un acontecimiento cultural que puedan disfrutar sordos y oyentes. Por otra parte se pretende fomentar la integración y la igualdad.

RECURSOS:
Los alumnos/as no necesitarán ningún recurso material salvo su entrada. Lo necesario para el concierto lo proporciona el cantante y su grupo (altavoces, micrófonos, instrumentos…)




Realizado por:
Erika Mª Gálvez Quero
Sandra Rico Collantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario